Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2014

Time is cachoeiras, O Rei do Prata


 Cachoeiras do Prata e Rei do Prata



Salida: Norte
Distancia ciudad: 40klm
Tiempo de llegada: 2 horas
Infraestructura: No
Dificultad: baja/media
Calzado: tenis (se va mojar)
Cruzado de río: si (2 veces)
Guía: SI (llevar desde Cavalcante)
Brinco: SI (3 m)
Masaje de agua: Si, (1 y 3)






A 40 y pico kilómetros al norte de Cavalcante, as "Cachoeiras do Prata" y "O rei Prata" son por mucho las más impresionantes de la zona. O Prata es el río que pasa por la zona y forma en un espacio de unos 900 metros 3 caídas cada una mayor que la otra, en cada caída se forma una alberca en la que se puede nadar. Además de estas tres caídas, a unos 4 kilómetros de donde uno estaciona el auto está la (dicen los locales) más bonita e impresionante cascada de la zona, infelizmente la lluvia impidió que la visitáramos. 

Porque está retirado no vale la pena parar en ninguna otra hasta llegar allá, así que tomen la salida norte de la ciudad (no olviden pasar con Nacir do pão de quejo a desayunar) y manejen toooodo derecho, no se dejen seducir por los letreros "Ave María a 1 km" ni por la desviación a la comunidad Kalunga a 20 kilómetros, yo se que después de una hora ya urge ver agua, pero aguantad hijo que os espera una vasta recompensa. Si el guía va dormido o son necios y no llevaron, sigan la carretera hasta que crean que nunca van a llegar, después de una subidita verán el letrero a su derecha, de ahí son como 700 km hasta el "estacionamiento". A los que les gusta manejar, hay unas rectas bien padres padrísimas, padrisisísimas de arenal, pueden alcanzar 120 fácil y el carro se colea de rally.

La serie de cascadas se divide en 3 albercas, cada una con una caída de unos 12 metros, en las que puedes nadar. El recorrido se hace de la última a la primera o al menos así nos salió bien a nosotros. La primera caída está a escasos 05 minutos aquí no hay brinco, pero si la corriente te lo permite puedes cruzar y ponerte JUSTO abajo de la caída de agua, gran masaje. Después hay que cruzar la parte más complicada del camino para llegar a la segunda caída. En esta segunda caída se puede brincar (unos 3 metros) siempre teniendo cuidado con las posibles rocas abajo.  Así como en la primera se puede nadar hasta abajo de la caída de agua, sin embargo es bastante difícil y hay que extremar cuidados, que si te dejas ir acabas en Argentina... La tercera es sin duda alguna la más impresionante, la cascada debe tener unos 18 metros de caída y no hay brinco, sin embargo hay unas piedras estratégicamente colocadas en el fondo, en las cuales puedes ancorarte y recibir el madrazo de 9.8 mts/seg²  x 18 de agua cayendo en tus hombros y cabezota, una maravilla de terapia natural.
Segunda y tercera caída 


Paso del río que se llena cuando llueve mucho
Ahora bien, hay dos maneras de realizar este paradisíaco paseo, el primero es salir temprano pasar el día allá, visitar las tres albercas y volver al fin de la tarde. No tiene mucho chiste y es relativamente pesado pues recuerden que sólo de camino son dos horas además de que te pierdes la supuestamente mejor de todas, "El rey do Prata".

La noche en que el cielo se tropezó y nos calló encima 
La segunda opción, que fue la que nosotros, aventurozamente hicimos, fue salir relativamente temprano de cavalcante con tienda de campaña, sleeping, linternas, fuego, comida, papel de baño y agua e ir a acampar. Así en el primer día visitas las tres albercas y al día siguiente caminas hasta el Rey.  Justo nos calló un diluvio tamaño llorarás y no pudimos ir al día siguiente pues nuestro guía advirtió que el río abría subido y no podríamos cruzarlo. 

Vale explicar varias cosas. Antes que nada, acampas al lado del carro (o dentro) por lo que puedes llevar lo que quieras y dejarlo en la cajuela, no hay problema. 

Entonces, llegamos muy felices, el día estaba azul despejado con muy pocas nubes blancas por ahí paseando, fuimos a todas las albercas y volvimos al campamento como a las 5pm, las "Paulistas" se regresaron ese mismo día y nos quedamos mi heramana, Marina, el guía y yo en la mitad de la nada, ah no ya me acordé que llegaron unos hippies más tarde, anyway, hicimos nuestra comida, prendimos nuestra fogata y estuvimos al pe-din. Como a las 8 de la noche a la distancia, pero alláaaaa en el horizonte (estilo la escena del Rey león cuando Mufasa le dice a Simba "todo lo que toca la luz... blablabl") bueno, así de bien pinches lejos (ya no sé cómo convencerlos de que era bieeeeeeeen lejos) se empezó a ver una hermosa tormenta eléctrica, Amara y yo sonreímos nerviosos y le dijimos al guía "obvio está muy lejos y nos nos va pegar verdad" el observó el horizonte, los brazos atados atrás de la cintura, y con aire de resignación dijo "esperemos"... En el campo no existe el "desvelarse" sobre todo cuando nadie te dice que no vas a tener que cargar la botella en la espalda y la dejas en el hotel, por lo que nos fuimos a dormir a las 10pm, con la tormenta lejos, hermosa, una sinfonía de rayos.
 Puuuujjjjjjjjj, pshhhhhhhhhhhh, BROOOOOOOOOM, KBOOOOMMMMM, puuujjjjjjjj, pshhhshhhhhhh, straaaash straaaaaassshhhh, KKBOOOOOOOOOMMMMM, Balam, pim pun! Y así me despierto a las dos de la mañana con una cantidad ridícula de agua cayendo sobre nuestra "superarchimegarequetecontra" tienda de campaña, en mi vida había acampado bajo tanta lluvia, moría de frío, mi hermana me compartió de su sleeping de plumas de ganso (si yo también dije qué exagerada, pero fue una cosa divina) y media hora después escuchamos "Julianooooo, Amaraaaa, despierteeeeeeen, Julianoooooo, Marocaaaaa" Era la pobre de Marina, ensopada pues su tienda de campaña se había rendido al poder de la tormenta pidiendo las llaves del auto para ir a refugiarse. La tormenta pasó, yo me fui a dormir esperando que un rayo no me partiera en dos (porque obvio acampamos a escasos metros del árbol más grande de la zona). Claro que al día siguiente, por más que estábamos necios de ir al Rey do Prata, el guía dijo que era una pérdida de tiempo y volvimos.

OJO. Este es un paseo indispensable llevar guía pues las albercas son muy propensas a llenarse rápido, también se cruza el río un par de veces y si llueve y el cause sube, la cruzada de regreso será complicada.

lunes, 14 de abril de 2014

Time is cachoeira…. Generalidades







Hablar de la Chapada de Veadeiros es hablar de la naturaleza, de lo excepcional y de lo fantástico. Es un contacto con la naturaleza que pocas veces he vivido (y eso que soy biólogo-hippie-come-flores) son horas enteras de reflexión frente a caídas de agua de 80 metros, pláticas con cascadas silenciosas (que te escuchan) u otras que sólo te gritan, son encuentros fugaces con aves exóticas (al menos para mi) persecuciones pacientes por una foto mediamente buena, es todo eso y es más. Es el sentimiento de aventura en la tercería nada cuidada, es el sentimiento de compañerismo la conocer gente nueva a la mitad de la nada, es una experiencia que te hace recapacitar tu vida en la mayor ciudad del mundo, a 2mil metros sobre el nivel del mar, encerrado.


Pasando la romántica (o intento de) introducción pasaré a los datos que le gustan a la gente, los duros. La chapada es un lugar de mucha agua así que lo que se va a ver allá son cascadas, hay tres lugares principales para verlas (con principales me refiero a comunidades con la mínima infraestructura) Cavalcante, Alto de Paraiso y São Jorge, así que aquí escribiré generalidades que encajen en todas las cascadas y después haré entradas de cada lugar..


Primero hay una cuestión de seguridad, yo fui en diciembre, época de lluvias y calor, mucho calor. Esta temporada se caracteriza por lluvias torrenciales en la tarde y tanto las cascadas como los ríos se llenan, esto trae consigo el principal miedo de los lugareños (que el turista siempre, sintiéndose omnipotente, ignora) “las enchentes” es decir, un chingo de agua bajando desde la cabecera del río y que te lleva hasta la otra vida. Hay que tener cuidado con ellas, no se confíen porque el verdadero peligro es que no llueva donde ustedes estén pero si en algún lugar río arriba, por esto es MUY RECOMENDABLE siempre llevar un guía local, éstos se la saben y nos pueden asesorar en estos casos.

La segunda cuestión de generalidades es la vestimenta, son días calurosos de sol a plomo y calor húmedo, ese calor húmedo que te hace perder 10 kilos en puro sudor (que recuperas con la cantidad ridícula de agua que beberás, ja) así que los morenitos de piel candela como yo no tendremos muchos problemas, pantalones de caminata son recomendables por los caminos hacia las cascadas pero la verdad es que unas bermudas hacen buen paro. Las personas transparentes parientes de Gasparin necesitarán mangas largas, sombrero y harta protección solar química, repito harta hartísima protección solar.


La tercera generalidad son las carreteras. A pesar de que puedes llegar a cualquier lado por carretera (al menos acercarte mucho al agua) las carreteras están maderadas y son todas de tierra (lo cuál nos gusta pues hay pocos lugares pavimentados en el mundo). Cómo pueden ver en la foto, hay carreteras muy maltratadas como esta -------------------------------------------------  
y hay algunas que no están nada mal, de todas formas, en época de llovía que es cuando más complicado se vuelve el traslado el Palio 1.0 litros sufrió pero llegó a todos lados, claro que lo ideal es un jeep 4x4 para que los "amantes" de la naturaleza llenen sus 80 litros de gasolina y pasen por todos los terrenos habidos por haber, es más pueden llegar a estacionarlo en algún pedazo de río si quieren, (por favor no lo hagan).  Tomen en cuenta la gasolina, es escasa al nivel de que en São Jorge NO HAY abastecimiento y en Cavalcante se acostumbra a ir la luz en esta época a nosotros nos sucedió dos veces y los locales dicen que a veces tarda hasta 2 semanas en volver, ¿por qué es importante? "No power no gas, no gas no car, no car no power"



Cavalcante

Cavalcante tiene tres salidas principales. Las cascadas se encuentran en las salidas Norte y Sur, son lugares maravillosos en donde el agua es completamente cristalina, con colores azules y verdes esmeralda, no te las puedes perder, vale la pena ir todos los días y descansar cuando regreses a casa. Por cuestiones prácticas voy a dividir las cascadas en salidas, las del norte se salen por la carretera de piedra rumbo a la comunidad Kalunga, las del sur por el bar de Manolo y Sole.



lunes, 27 de enero de 2014

São Jorge, el Tepoz. de Goiás




São Jorge es un pueblo con otro tipo de aire, a tan solo 35 km de Alto de Paraiso, es un lugar completamente diferente. Dos calles de tierra (principal A, principal B y para de contar), una decena de posadas, unos cuantos restaurantes y dos bares, es tierra colonizada por esta especie fácilmente criticable que no hace nada por los lugares que visitan, los tan aclamados "nuevos hippies". Esto ha hecho que SJ se convierta en un pueblo que finge ser hippie pero que en realidad esconde una infraestructura bastante decente, ¿no parece que hablo de Tepoz? (sólo faltan los Argentinos).

Posadas con aire acondicionado, tele a cable, internet, hidromasaje en el cuarto, súper desayuno incluido, Wii-Fii; campamentos limpios con colchones inflables para rentar, camas al aire libre, baños más limpios que los del Sangrons, música en vivo, hamacas y etiqueta negra en el bar, restaurantes con jazz en vivo, platos de hasta $400 (pesos) son el tipo de infraestructura que me hace pensar que este lugar es mucho más que la imagen que da. 

Finalmente, la ciudad es perfecta para ejercer el "hipismo" confortablemente, se llega por una carretera de tierra (unos 14 kilómetros), las calles también son de tierra, es tierra de nadie, estás "en contacto" con la naturaleza y todo eso con comodidad plena de campings limpios y cómodos, restaurantes "por kilo" muy accesibles y demás infraestructura de la que ya hablé. 

Pero bueno, no dejen que mi amargura interna los desanime, vayan a São Jorge porque dentro de todo es un pueblito genial, se come bien, se hospeda muy bien, las personas (aun que menos que Cavalcante) son muy interesantes pero sobre todo estar fuera de la ciudad, ¡ir a las cascadas y demás vale mucho la pena!

Ojo, Los nombres marcados con un (*) son bautizos nuestros, por lo que ir a São Jorge y buscarlos por el nombre no es una buena idea, mejor usen las referencias ;).


Hospedaje

A cheirosa*, debo de admitir, después de 5 días en posadas bastantes... "económicas" el cuerpo necesita algo más así que cuando llegamos a São Jorge decidimos ir a buscar la posada ideal y después de entrar en unas 10 de nuestra "categoría" decidimos por último entrar en la "Trilha Violeta Pousada"y nos enamoramos de su cuarto limpiecito, perfumado y arregladito. La posada cuenta con al rededor de 14 cuartos, ventilador, área de hamaca, masajes desayuno incluido, una terraza muy simpática e internet, el precio es muy accesible y queda un poco retirada del ruido nocturno del pueblo, de las mejores opciones que encontramos en la zona. 
Dirección. Calle principal B, pasando el "Bar Frontal" frente al árbol a la mitad del camino de tierra (punto)
Tel. (62) 3455 - 1088 y (61) 9985 - 6544
Página y mail. www.trilhavioleta.com.br y trilhavioleta@trilhavioleta.com.br

É pau, é pedra é o fim do caminho... são as Aguas de Marzo fechando o verão... Casi al final de la calle principal B (o el principio porque en realidad ¿dónde empieza dónde termina, cuál es el sentido? chan chan chaaaaaan) del lado derecho tenemos una posada que, como hija de la ciudad, aparenta mucho menos de lo que en realidad es. una fachada simple, entrada aún más simple y un dueño muy amable, la posada es enorme tiene varias habitaciones para 1, 2 3 personas, con aire acondicionado o sin aire, hamacas, desayuno completo incluido, internet y TV (el la recepción) y no sólo eso, esta maravilla de lugar tiene alberca, baño japonés (whatever that means) y lo más padre de todo sauna de leña; en realidad parece un horno de pizza para gente, una maravilla para relajar en la noche después de un día agitado. Aún más alejada del bullicio de la ciudad es una excelente opción de hospedaje en São Jorge.
Dirección. Pasando el árbol a la mitad de la calle, cuatro rocas después, donde el viento empieza a dar la vuelta, del lado derecho.
Tel. (61) 9962 - 2082
Página. www.chapadadosveadeiros.com.br

Posada de no se cuanto, el único edificio del pueblo, esta posada quiebra un poco con el visual del lugar, una edificación color crema de dos pisos paralela a la calle B entre el charco mayor y la subida al monte. No tiene mucho más que cuartos con ventilador o AC, en un precio alto R180-R230, respectivamente. El desayuno incluido es en un desayunado local que, a pesar de bueno, dependiendo de la suerte te toca hasta su madre y lo padre de la posada es que todos los cuartos tienen una vista súper padre de las montañas y es la más cerca al parque dos Veadeiros. No tengo contactos de esta más que l nombre del dude, "Seu Artur" creo.

POSADA NO SE QUE, probablemente la dirección más directa que podré dar, en la calle B, dirección al Parque Nacional da Chapada dos Veadeiros antes del charco mayor, después de la curva, subiendo el monte, del lado derecho van a ver dos posadas, son las dos más lujosas del lugar (de las que yo vi). La primera cuesta R180 por habitación doble, tienen aire condicionado, TV en el cuarto, internet rápido, alberca, bar en la alberca, desayuno incluido y se ve muy muy Nice, creo que para quién está buscando/acostumbrado al lujo, esto es lo más adecuado.

Obs. al lado hay otra, la fulanita de tal, esta posada me pareció un exceso, no llegué a ver los cuartos pero lo único que cambia es que tienen hidromasaje (si, en cada cuarto hay hidromasaje) lo cuál, a la mitad de Alaska o algún lugar así dice "óooooorale, va, la compro" pero en este lugar paradisíaco donde tienes albercas naturales de hidromasaje de cascada, ¿para que diablos va alguien gastar R$400
(aprox $200 dlrs) en una habitación? Para su consideración...

Campamento do Parque, si lo que buscas es austeridad verdadera, acampar y demás, entonces este es el lugar. El hospedaje más cercano al Parque da Chapada, corre una vibra muy buena. Llegamos de noche, el cuidador no estaba y entramos a ver, una fogata prendida, tiendas de campaña bajo árboles, una buena explanada para crear tu espacio, una cocina simple pero duficiente y unos baños que parecían bastante decentes. No atendió un perdido a toda madre, el techo de este lugar es negro lleno de puntitos blancos, caraaaaaaaaaaaaaaaaaalho. R$25

Campamento titis.
Al inicio del Camino A hay una pizzería donde hay unos Aliens, enfrente está el Campamento TAL. Un concepto bastante interesante y padre que engloba la esencia del "nuevo hippie", me maldigo en este momento por no haber tomado fotos pero la idea es la siguiente. Un bar al lado de un area designada a presentaciones teatrales y música, todas las noches (o casi todas) hay alguien tocando de 8pm a 12pm, el que quiera puede tocar, sólo tiene que hablar con Bruno, el dueño (o con su "mamá" que está muy presente en nombre pero no en persona) al lado de esto hay una parte muy grande como de "lunge" colchones, sillones, salas, camas en tapancos, iluminado muy tensamente con luces moradas, verdes y rojas, hacen el lugar ideal para romancear en la noche y para ser festín de moscos. Una vez atravesada esta parte encuentras la cocina y los baños, bastante bien arreglados y grandes y en el fondo el área de camping. Este lugar tiene algunas cosas interesantes que vale la pena resaltar:

  • No tienes que llevar tu tienda pues ellos te rentan una con todo y colchón infalible y sábanas.
  • Si haces alguna gracia (música, teatro, yoga, etc) puedes ofrecer clases o show y hospedarte gratis o con descuento, tienes que hablar con Bruno, o su mamá, es un buen esquema si no tienes mucho dinero.
  • Se supone que la música termina 12:00 en punto, pero siempre queda gente, no es el lugar para ir si buscas tranquilidad. 

Alimentación

Desayuno, en hotel. Casi todos los lugares son con desayuno en el hotel o en este "desayunador" que al parecer se atasca en algún momento de la mañana.

Comida del bar de jazz*. En la calle principal B. casi llegando al charco hay un restaurante bastante simpático con grupo en vivo, pizza a la leña y una mesa de billar. Un buen lugar para comer y bastante agradable. La música es un volado, es decir depende del grupo que toque en ese momento porque creo que no hay filtro.

Restaurante Delicias*. La calle principal A y B tienen a su largo dos calles que las unen, la segunda calle en la esquina hay una casita blanca que es un restaurante. Quien atiende y cocina es la dueña y se come maravillosamente. Un lugar muy simpático en donde, con tiempo, puedes pedir "Galinha caipira" algo que no probé pero seguramente es maravillosa. Cosa buena, se puede pagar con tarjeta y en verdad que se come bien.

Risotto R50*. "Eeeeequiiiiiis en la vida weeee" El risotto, la gran cosa del restaurante no es nada del otro mundo, es muy caro y no es tan bueno. El lugar si es muy padre, cómodo y tiene una terraza que presume una tarde muy buena. Tal vez la comida "normal" este mejor de sabor. Como llegar: en el árbol parado a la mitad de la Calle B hay una calle transversal, caminas unos 30 metros hasta llegar al campo, cuando el camino se convierte en pasto doblas a la derecha y cuando encuentres unos conejos que se creen perros (te vas a dar cuenta) llegaste, a la derecha, un predio de dos pisos con terraza.

Pizza del marciano. Frente al camping "nice" la comida es X pero vayan en domingo y van a ver lo animado que se pone el caraoque, una experiencia única en la vida!

Buffet de pastas. La cola es grande así que llega temprano, la verdad solo vale la pena si estás corto en cash porque por R$15 puedes tener dos dosis grandes de pasta. ¡Apréndete tu salsa favorita porque tu eliges que ponerle a la pasta!

Bar Frontal. Como todo lugar, hay un frontal y São Jorge no es la excepción. Frente a la Posada Trilha Violeta hay una "tiendita" con un "espacio" y unas "bancas" simplemente el mejor lugar para sentarse a tomar una chela bien fría y planear los siguientes días.

Bar Luiz Gonzaga... Mandacaru quando flora na seca é o sinal que a chuva chega no sertão, toda menina que enjoa da boneca é sinal que o amore já chegou no coração....  Lo bautizamos así porque en la noche que fuimos tocó toda la noche el mismo CD de éxitos del gran Luiz Gonzaga y 3 días después, cuando nos íbamos, seguia tocando el mismo CD... El bar es simple, unas mesas unas chelas y un dueño simpático, no se necesita más en este país, una vista al pueblo (punto)... Mandacaru quando flora na seca é o sinal que a chuva chega no sertão, toda menina que enjoa da boneca é sinal que o amore já chegou no coração....

Me parece que con eso termino con São Jorge, las generalidades y su ciudad. Habría que comentar que no hay gasolinera, hay un pequeño súper en donde consigues todo (hasta vino decente) hay posadas con mucha menos infraestructura por como 50R pero no vale la pena comentar y creo que tampoco hospedarse.

Ahora, se vienen las entradas maravillosas... "Time is cachu" 












martes, 7 de enero de 2014

Cavalcante, "lá onde a estrada termina"




Y entonces manejas y manejas por una carretera recta interminable donde cada curva tiene un letrero de "peligrosa" por el simple hecho de ser curva hasta que derrepente llegas a Cavalcante  un pueblito carretero al final de la culebra de asfalto, ahí mero donde el viento da la vuelta. A tan solo una hora y media de Alto Paraiso, el pueblito vive misteriosamente. El turismo no llega y cuando llega se va el mismo día debido a la mala comunicación/relación con las otras dos grandes ciudades de la Chapada, así los habitantes de Cavalcante viven de posaditas, restaurantes, ganadería y agricultura (tal vez) y demás, una ciudad muy simple con personas maravillosas que te hacen sentir en casa y visuales increíbles que te hacen sentir en el paraíso. 

Cuenta con tres accesos (caminos) la carretera principal que entra por el este de la ciudad, viene de Alto Paraiso, la única asfaltada y que termina en la plaza del pueblo, ahí mero donde el viento da la vuelta. Después, tenemos dos de tierra, al sur la carretera hacia las cascadas de "Veredas, vale da lúa, etc!" y al norte la otra de tierra que va a Engenio II y otras comunidades Kalunga. Vale la pena ir al CAT (Centro de Atención al Turista) donde Joel un man de casi dos metros activista de Greenpeace te ayudará a producir tu viaje y te dará, como primera introducción, una lección de políticas públicas y sociología brasileña. 

Conforme voy escribiendo me voy dando cuenta de los estructurado y aburrido que van a ser estas entradas, por lo menos las de las ciudades pues creemos que tener esto será súper útil para el futuro ya que no existe mucha infraestructura turística en este lugar y tener este tipo de referencias ayuda mucho, tal vez cuando hable de las cascadas logre viajarme en letras como me gusta, pero por lo mientras...

Ojo, Los nombres marcados con un (*) son bautizos nuestros, por lo que ir a Cavalcante y buscarlos por el nombre no es una buena idea. 


Hospedaje

Ya lo dije y lo repito, Cavalcante no es una ciudad turística, no se esperen súper hoteles, o posadas maravillosas, esperen espacios cómodos, útiles con lo mínimo necesario, aun que como siempre existen excepciones...

Posada da María* (do sol), el famoso "BBB" Bueno, Bonito y Barato, es más, tengo fuertes
presentimientos que el creador del término lo hizo al haberse hospedado ahí. Un digno hotel de película de terror gringa de carretera, cuenta con 13 habitaciones de 4x4 baño propio, dos camas individuales un ventilador, un tendedero afuera, estacionamiento, agua caliente y párale de contar. La dueña, María, una mujer muy atractiva y simpática vive atrás por lo que hasta wi-fii puedes lograr conseguir. 

Posada Araras, al parecer es la mejor posada del pueblo, yo no la visité (por obvias razones de exceso de presupuesto) pero me fue dicho que tiene desayuno, cuartos amplios, un espacio muy bonito con vista a las montañas además de una cascadas en el mismo espacio de la posada, también es la más cara.

Campamento, Siempre es una opción acampar. Es barato, algunos consideran romántico y demás. Saliendo por la carretera... "de arriba a la izquierda" dirección "Veredas" a 1 km del lado derecho de la terracería hay una muy buena zona de camping, cuentan con cocina, baños limpios y un buen espacio de pasto, les vuelvo a recordar que aquí llueve mucho por lo que les recomiendo llevar una tienda de campaña confiable. 

Alimentación

Para desayunar no se esperen el gran desayuno de la vida con fruta fresca, jugo, huevos recién hechos, cereal, hot cakes, ni nada de eso. Lo que van encontrar es "pão de queijo" un pan tradicional brasileiro buenísimo, café (ya hecho con mucho azúcar) y si tienen suerte un sandwich de jamón y queso. El mejor lugar para desayunar es con "Noacy do pão de queijo", lo único que comerán será pão de quiejo en dos modalidades (sin queso dentro o con) y café o más bien azúcar con café, pero el dueño (en la foto) es un personaje. 


Nuestro amigo Noacy ( o Necy, Neicy.. ash no se), un personaje altamente político, ya trabajó para embajadas, tuvo su ganado y un lindo sitio en Cavalcante. Cuenta historias de su vida, sus asañas pasadas y situaciones amorosas mientras desayunas en su precaria cafetería. Un hombre con gran corazón y capacidad es un ejemplo de persona y es la primera vez (de varias) que mi fé en la humanidad regresó. Sin duda una de las personalidades más queridas de este viaje, espero volver a verlo con su casa lista y su cafetería bien arregladita, ¡no se lo pierdan y mándenle saludos de mi parte! 



¡Casi lo olvido! Obviamente nadie usa los nombres de las calles de Cavalcante así que la instrucción para llegar a la cafetería es: "enfrente a la cancha de basquet que está atrás de la terminal de autobuses hay una cafetería en donde hay un refrigerador viejo afuera, ahí está el lugar. Se llama "Lanchonete deliciosa".





Pimenta's Lanches

Una cafetería en la "calle del puente" paralela a la principal, sirve sandwiches, jugos (algunos) café y pan de desayuno, es bueno y hace paro para las caminatas, la dueña "Jo" te puede preparar café sin azúcar si le pides. Es muy barata pero recuerda que si no hay luz no habrá casi nada ya que todos sus utensilios son eléctricos. La clave está que, afuera del lugar hay un árbol de mangos, ahí puedes tomar un par para la caminata que vayas a hacer, una joya.



Para comer la cosa se complica, si bien hay muchos lugares de pizza (no se porqué) comer lo que a muchos nos gusta, la "comida tradicional" es difícil de encontrar, pero afortunadamente no imposible. En la misma calle que el "Pimenta's Lanches" hay un restaurante, es en la próxima esquina, el bar da Rosa* sirve comida a montones y buenísima, ya sabes que va ser deliciosa cuando la dueña recolecta de una maceta al lado de tu mesa, comino y otras hiervas para tu plato, ¡el verdadero sabor casero caray! 

Pizza do Yuri*, si bien lo padre es comer comida local, hay gente que le gusta la pizza, si ese es el caso, vayan al bar de Yuri. yuri es fácil de identificar: el único güero local de toda la Chapada con un nombre ruso jajajaja (sonido de carcajadas) "Su padre se casó con una belga (aun que ahora que lo pienso igual y rusa) y ahora tienen un restaurante en Cavalcante, de las mejores personas con quien platicar si quieres saber de la situación política/social que existe al rededor del turismo en la chapada, el sitio se encuentra en la calle paralela a la principal (izquierda) cerca de la plaza. 

Aracê, (Fotos próximamente) Manolo y Sole son los papás de todos los huérfanos que llegamos a Cavalcante. Una pareja de chilenos que fueron a Cavalcante por primera vez en 2004 y volvieron para quedarse. Desde que ves el cartel de "Cerveza artesanal" a 2 kilómetros de la ciudad con rumbo a veredas dices ahí voy yo. Cuando llegas (pasando el río a la derecha) encuentras un espacio muy agradable con luces bajas, música bajita y Manolo en la puerta. Un señor de lo más amable y simpático que le encanta platicar, él es el mesero y el productor de las cervezas Arcê. Ten paciencia, cada pedido que le hagas se tardará sobre todo porque es tan simpático que se queda hablado contigo hasta que alguien más, con voz penosa y casi susurrando, lo llama porque quiere hacer un pedido. En la cocina está Sole, la mujer de Manolo una señora de lo más linda y que se ve que es quién manda (Manolo se alguna vez lees esto, ¡anda muchacho! jejeje). Llegamos sin tener lugar para hospedarnos, sin saber que programa haríamos al día siguiente, sin guía ni nada, Sole y Manolo, en una hora ya nos habían conseguido posada, guía y programa, bastó unas llamadas y unos cuantos "Será que Scott tiene cuartos...", "ah necesitan un guía, no se hable más que Giovino es el hombre", "me pregunto si la posada araras tiene"... Sin duda dos personas de gran corazón. Si bien la comida de Sole es muy sabrosa la cerveza (a mi gusto) es... diferente, no es necesariamente mala más bien tiene un sabor distinto, les sugiero que prueben las 5 especialidades que tiene y descubran por si mismo. ¡Casi lo olvido! tienen un ceviche de pescado de río buenísimo, tienen que pedirlo al menos un día antes pero se los recomiendo mucho. 

Cervezas
Aracê chope claro
Aracê Stout, 4.9%, escura
Aracê baru, 4.6% clara
Aracê Pale Ale, 4.5% 


Bar Frontal, en frente de la posadad da María, hay un bar, en ese bar hay unas mesas afuera, en esas mesas de 9 am a 12am hay... hombres bebiendo. El mejor bar de la ciudad, mugroso, de carretera, digno de una película de Tarantino, tiene todos los alcoholes posibles (al menos tipos) y hasta vino (de ese bueno de botella de plástico) el dueño es un tipazo que te deja llevarte las cervezas y los vasos y entregárselos después, es el bar de María, "El Frontal". 

Todos estos lugares son reales sin embargo los nombres no todos coinciden con la realidad pues uno tiende a rebautizar las cosas. Si alguien alguna vez usa este espacio como guía, pregunten por las personas, recuerden que es un pueblo de no más de 600 habitantes, todos se conocen y los nombres si son verdaderos.

Creo que con esto finalizo Cavalcante ciudad, me gustaría hacer una reflexión personal con lo que viví ahí, las personas de esta ciudad son completamente abiertas a personas de afuera. Uno siente que llegó a un lugar familiar, todos te tratan bien, te ayudan te comparten experiencias, historias que cualquier clasificaría como más que personales, no tienes como sentirte solo o perdido. Se siente un aire amable, de amistad, felicidad y gusto por la vida, pero también de lucha y conciencia de cambio, no logré identificar el tipo de pobreza triste que se vive en las grandes ciudades, aquí todos sonreían, los que tienen poco luchaban día a día y los que tienen un poco más se mostraban preocupados por sacar la ciudad adelante. Claro que vi poco, tan solo 3 días y así, pero es la impresión que me dio. Es sin duda alguna una gran ciudad con una enorme población que te encanta en escasos 3 días.







Chapada dos Veadeiros, GO, Brasil (generalidades)



Our task must be to free ourselves... by widening our circle of compassion to embrace all living creatures and the whole of nature and it's beauty.” 




Inicio el 2014 en el extranjero y qué mejor lugar que el próximo anfitrión y campeón de la Copa del Mundo FIFA, Brasil. Por la manera en la que fui haciendo el viaje y recopilando la información creo que estas entradas quedarán muy parecidas a una guía de turismo, esta intención viene del hecho que no encontré ni una y hay poca info de los lugares "en lo que viene siendo la interné", habrá algunos relatos pero supongo que más que nada habrá información útil para quien venga, es un hecho que si alguien viene a la Copa y se queda en Brasilia (capital) no se puede perder este paseo. 


Observación: La chapada es una zona con alto cambio climático de acuerdo con la época del año, por lo que todo lo relacionado con ella se vivió en diciembre, el verano que es caracterizado por calor, aguaceros cortos pero repetidos y muy húmedo. hashtagporsuatenciongracias

La Chapada

Dice wiki "Una chapada es una formación rocosa elevada (superior a los 600 metros de altura), que tiene una porción bien plana en la parte superior, a causa de la erosión a la que ha sido sometida. Naturalmente son terrenos de superficie bastante plana, cuya altitud se destaca en las áreas a su alrededor." Es decir, una chapada es una montañotototota chata arriba, con harta piedra por todos lados, algo así: 



Lo que los espera en el mes de diciembre es mucho sol, mucha lluvia, un paisaje verde que te quiero verde, una cantidad ridícula de agua que te hace dudar que el mundo esté con los días contados, mucha selva baja en pleno bloom, cascadas inimaginablemente bonitas, cada una más espectacular que la otra, ejércitos bien entrenados de mosquitos, mosquitas, moscotes, mosquetes, mosquees, es decir: ¡chingos de bichos pequeños molestando!.




La chapada dos vendeiros consiste en tres ciudades principales. La puerta de bienvenida, más estructurada y única que no conocí: Alto do Paraíso, aquí la sofisticación es un poco mayor, los servicios son más confiables y las cascadas de más fácil acceso, ideal para niños y gente con limitaciones a caminatas. Después de ésta, a 40 kilómetros se encuentra São Jorge bautizado por mi como el "Tepoztlan Brasileiro" este pueblito de dos calles de tierra cuenta con posadas muy "monas" se come bien y la infraestructura turística es, decente. Por último, a unos 100 km de Alto do paraíso tenemos mi favorita, Cavalcante un pueblo del interior con cero infraestructura turística, posadas de pueblito, gente increíble del interior, llena de historias y magia, las cascadas más formidables del lugar están aquí, un lugar distante, calmo ideal para los que quieren huir de las masas. 


Les dejo el link de la página oficial de la comunidad www.chapadadosveadeiros.com 

De camino 

La Chapada dos Veadeiros queda en en estado de Goias, el mismo que alberga la capital brasileña, Brasilia. A escasos 250 km de la capital, el viaje a la ciudad principal (Alto de Paraiso) es de 3 horas. La carretera es principalmente de ida y vuelta con partes donde el asfalto está bastante lastimado, sin embargo no encontrarán mayor dificultad. 


Una vez en la Chapada las cosas no son tan bonitas. De Alto do Paraiso a Cavalcante (la "ciudad" más lejana del parque) son como 100 km de carretera con el asfalto bastante maltratado (1 hora, máximo 1.30 horas). Hacia Sao Jorge, la "ciudad" más turística de la región la cosa es aún peor (o mejor dependiendo del gusto turístico de cada uno) encontrarán 20 km de asfalto impecable seguido de 14 kilómetros de tercería que te sentirás en la Luna, paciencia y si puedes buena suspensión, son las dos cosas que más necesitarás.

Para ponerle gasolina al carro tiene que ser en Alto de Paraíso o Cavalcante (São Jorge no tiene), a pesar de que las distancias son cortas vale la pena no circular con menos de medio tanque pues si "la luz se va" las gasolineras no sirven y esto sucede con frecuencia. 
No te preocupes por llantas ponchadas y quedarte varado en la carretera, lo que más vas a ver son letreros de grúas (gincho) y vulcanizadora (borracharia).

El clima
El clima en la zona varía durante todo el año. Yo fui en diciembre (verano del sur) por lo que la caracterización que daré se refiere únicamente a esta temporada ya que por lo que me dijeron, hay temporadas muy marcadas de seca y lluvias. 
El clima en verano es caliente día y noche, el sol sale como a las 6 am y se pone 7pm. Acostumbra a tener semanas completas de nublados con lluvias esporádicas, pero también te puede tocar cielos despejados con lluvias torrenciales cada 3 horas que parecen venir de la nada, "nubes pasajeras". Por las lluvias, los moscos están a la orden del día y las carreteras de tierra en algunas partes se vuelven de lodo, sin embargo nada que un carro normal no pueda superar. 

Qué conviene llevar

  • Tienda de campaña, hay algunas caminatas (trilhas) de más de un día, que valen MUCHO la pena, para ellas hay que acampar, vale mucho la pena llevar una tienda de campaña, ojo que en la noche acostumbra a caer un diluvio así que asegúrate de que tu tienda sea para lluvia intensa.
  • Cremas, nunca vas a extrañar tanto un repelente como aquí, recuerda que es un pueblito así que las cosas son difíciles de conseguir. Lo mismo para protector solar y demás productos de ese estilo, es mejor salir equipado desde Brasilia.
  • Cámara, con las fotos que estaré publicando quedará más que claro. Es indispensable llevar alguna protección contra lluvia pues en el verano llueve mucho.
  • Traje de baño, puedes olvidar todo, incluso a la pareja, pero NO OLVIDES EL TRAJE DE BAÑO.
  • Calzado, normalmente para caminatas recomendaría unas buenas botas, sin embargo muchas trilhas cruzan ríos por lo que mojar las botas puede ser molesto (por el peso) yo hice todo el viaje con tenis y fue muy bien, recomiendo unos buenos tenis de caminata, de preferencia de algún material que se seque rápido o se lleve bien con el agua. Mi hermana usó uno de esos zapatos de neopreno con suela dura, fue la más feliz de la zona.
  • Sombrero, el sol es fuerte, te tatemas en poco tiempo y muchas de las trilhas son en camino despejado.
  • Impermeable, el verano es caracterizado por nubes viajeras cargadas de hartos chingos de agua, por lo que en menos de 30 min se puede cerrar, caer el diluvio universal y el sol otra vez. Un buen impermeable es muy recomendable (sobre todo para cubrir las cosas que no quieres que se mojen) 
  • Cash, lo que manda allá es el cash, en Cavalcante hay un "Banco do Brasil" que no siempre tiene dinero/ funciona y casi nada se puede pagar con tarjeta (prácticamente nada) por lo que es indispensable llevar una buena suma, en São Jorge no hay banco pero por ser más turística hay más lugares que aceptan tarjeta. Si puedes lleva cash (punto) 
  • 4x4, si bien las carreteras de tierra son accesibles y Brasil es un país muy caro, si tienen la posibilidad de rentar un 4x4 siempre es una ventaja y comodidad, al menos para los "amantes de la naturaleza en V8 4x4 R30".

Me encararía tener la capacidad poética para generar un verso hermoso que hablara de todo lo que ví en este lugar, del paisaje infinito que solo había visto en el mar, de la cantidad de agua cayendo por la piedra y del gritar de las cataratas similar a una turbina de avión, pero no tengo, así que cerraré esta entrada diciendo que este es uno de los lugares más mágicos y bellos en los que he estado, no sólo el potencial natural si no que las personas y la magia que corre en el lugar son maravillosos.
Definitivamente de mis destinos favoritos.