Destinos Populares

Mostrando entradas con la etiqueta Cascadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cascadas. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2014

Time is cachoeiras, O Rei do Prata


 Cachoeiras do Prata e Rei do Prata



Salida: Norte
Distancia ciudad: 40klm
Tiempo de llegada: 2 horas
Infraestructura: No
Dificultad: baja/media
Calzado: tenis (se va mojar)
Cruzado de río: si (2 veces)
Guía: SI (llevar desde Cavalcante)
Brinco: SI (3 m)
Masaje de agua: Si, (1 y 3)






A 40 y pico kilómetros al norte de Cavalcante, as "Cachoeiras do Prata" y "O rei Prata" son por mucho las más impresionantes de la zona. O Prata es el río que pasa por la zona y forma en un espacio de unos 900 metros 3 caídas cada una mayor que la otra, en cada caída se forma una alberca en la que se puede nadar. Además de estas tres caídas, a unos 4 kilómetros de donde uno estaciona el auto está la (dicen los locales) más bonita e impresionante cascada de la zona, infelizmente la lluvia impidió que la visitáramos. 

Porque está retirado no vale la pena parar en ninguna otra hasta llegar allá, así que tomen la salida norte de la ciudad (no olviden pasar con Nacir do pão de quejo a desayunar) y manejen toooodo derecho, no se dejen seducir por los letreros "Ave María a 1 km" ni por la desviación a la comunidad Kalunga a 20 kilómetros, yo se que después de una hora ya urge ver agua, pero aguantad hijo que os espera una vasta recompensa. Si el guía va dormido o son necios y no llevaron, sigan la carretera hasta que crean que nunca van a llegar, después de una subidita verán el letrero a su derecha, de ahí son como 700 km hasta el "estacionamiento". A los que les gusta manejar, hay unas rectas bien padres padrísimas, padrisisísimas de arenal, pueden alcanzar 120 fácil y el carro se colea de rally.

La serie de cascadas se divide en 3 albercas, cada una con una caída de unos 12 metros, en las que puedes nadar. El recorrido se hace de la última a la primera o al menos así nos salió bien a nosotros. La primera caída está a escasos 05 minutos aquí no hay brinco, pero si la corriente te lo permite puedes cruzar y ponerte JUSTO abajo de la caída de agua, gran masaje. Después hay que cruzar la parte más complicada del camino para llegar a la segunda caída. En esta segunda caída se puede brincar (unos 3 metros) siempre teniendo cuidado con las posibles rocas abajo.  Así como en la primera se puede nadar hasta abajo de la caída de agua, sin embargo es bastante difícil y hay que extremar cuidados, que si te dejas ir acabas en Argentina... La tercera es sin duda alguna la más impresionante, la cascada debe tener unos 18 metros de caída y no hay brinco, sin embargo hay unas piedras estratégicamente colocadas en el fondo, en las cuales puedes ancorarte y recibir el madrazo de 9.8 mts/seg²  x 18 de agua cayendo en tus hombros y cabezota, una maravilla de terapia natural.
Segunda y tercera caída 


Paso del río que se llena cuando llueve mucho
Ahora bien, hay dos maneras de realizar este paradisíaco paseo, el primero es salir temprano pasar el día allá, visitar las tres albercas y volver al fin de la tarde. No tiene mucho chiste y es relativamente pesado pues recuerden que sólo de camino son dos horas además de que te pierdes la supuestamente mejor de todas, "El rey do Prata".

La noche en que el cielo se tropezó y nos calló encima 
La segunda opción, que fue la que nosotros, aventurozamente hicimos, fue salir relativamente temprano de cavalcante con tienda de campaña, sleeping, linternas, fuego, comida, papel de baño y agua e ir a acampar. Así en el primer día visitas las tres albercas y al día siguiente caminas hasta el Rey.  Justo nos calló un diluvio tamaño llorarás y no pudimos ir al día siguiente pues nuestro guía advirtió que el río abría subido y no podríamos cruzarlo. 

Vale explicar varias cosas. Antes que nada, acampas al lado del carro (o dentro) por lo que puedes llevar lo que quieras y dejarlo en la cajuela, no hay problema. 

Entonces, llegamos muy felices, el día estaba azul despejado con muy pocas nubes blancas por ahí paseando, fuimos a todas las albercas y volvimos al campamento como a las 5pm, las "Paulistas" se regresaron ese mismo día y nos quedamos mi heramana, Marina, el guía y yo en la mitad de la nada, ah no ya me acordé que llegaron unos hippies más tarde, anyway, hicimos nuestra comida, prendimos nuestra fogata y estuvimos al pe-din. Como a las 8 de la noche a la distancia, pero alláaaaa en el horizonte (estilo la escena del Rey león cuando Mufasa le dice a Simba "todo lo que toca la luz... blablabl") bueno, así de bien pinches lejos (ya no sé cómo convencerlos de que era bieeeeeeeen lejos) se empezó a ver una hermosa tormenta eléctrica, Amara y yo sonreímos nerviosos y le dijimos al guía "obvio está muy lejos y nos nos va pegar verdad" el observó el horizonte, los brazos atados atrás de la cintura, y con aire de resignación dijo "esperemos"... En el campo no existe el "desvelarse" sobre todo cuando nadie te dice que no vas a tener que cargar la botella en la espalda y la dejas en el hotel, por lo que nos fuimos a dormir a las 10pm, con la tormenta lejos, hermosa, una sinfonía de rayos.
 Puuuujjjjjjjjj, pshhhhhhhhhhhh, BROOOOOOOOOM, KBOOOOMMMMM, puuujjjjjjjj, pshhhshhhhhhh, straaaash straaaaaassshhhh, KKBOOOOOOOOOMMMMM, Balam, pim pun! Y así me despierto a las dos de la mañana con una cantidad ridícula de agua cayendo sobre nuestra "superarchimegarequetecontra" tienda de campaña, en mi vida había acampado bajo tanta lluvia, moría de frío, mi hermana me compartió de su sleeping de plumas de ganso (si yo también dije qué exagerada, pero fue una cosa divina) y media hora después escuchamos "Julianooooo, Amaraaaa, despierteeeeeeen, Julianoooooo, Marocaaaaa" Era la pobre de Marina, ensopada pues su tienda de campaña se había rendido al poder de la tormenta pidiendo las llaves del auto para ir a refugiarse. La tormenta pasó, yo me fui a dormir esperando que un rayo no me partiera en dos (porque obvio acampamos a escasos metros del árbol más grande de la zona). Claro que al día siguiente, por más que estábamos necios de ir al Rey do Prata, el guía dijo que era una pérdida de tiempo y volvimos.

OJO. Este es un paseo indispensable llevar guía pues las albercas son muy propensas a llenarse rápido, también se cruza el río un par de veces y si llueve y el cause sube, la cruzada de regreso será complicada.

lunes, 14 de abril de 2014

Time is cachoeira…. Generalidades







Hablar de la Chapada de Veadeiros es hablar de la naturaleza, de lo excepcional y de lo fantástico. Es un contacto con la naturaleza que pocas veces he vivido (y eso que soy biólogo-hippie-come-flores) son horas enteras de reflexión frente a caídas de agua de 80 metros, pláticas con cascadas silenciosas (que te escuchan) u otras que sólo te gritan, son encuentros fugaces con aves exóticas (al menos para mi) persecuciones pacientes por una foto mediamente buena, es todo eso y es más. Es el sentimiento de aventura en la tercería nada cuidada, es el sentimiento de compañerismo la conocer gente nueva a la mitad de la nada, es una experiencia que te hace recapacitar tu vida en la mayor ciudad del mundo, a 2mil metros sobre el nivel del mar, encerrado.


Pasando la romántica (o intento de) introducción pasaré a los datos que le gustan a la gente, los duros. La chapada es un lugar de mucha agua así que lo que se va a ver allá son cascadas, hay tres lugares principales para verlas (con principales me refiero a comunidades con la mínima infraestructura) Cavalcante, Alto de Paraiso y São Jorge, así que aquí escribiré generalidades que encajen en todas las cascadas y después haré entradas de cada lugar..


Primero hay una cuestión de seguridad, yo fui en diciembre, época de lluvias y calor, mucho calor. Esta temporada se caracteriza por lluvias torrenciales en la tarde y tanto las cascadas como los ríos se llenan, esto trae consigo el principal miedo de los lugareños (que el turista siempre, sintiéndose omnipotente, ignora) “las enchentes” es decir, un chingo de agua bajando desde la cabecera del río y que te lleva hasta la otra vida. Hay que tener cuidado con ellas, no se confíen porque el verdadero peligro es que no llueva donde ustedes estén pero si en algún lugar río arriba, por esto es MUY RECOMENDABLE siempre llevar un guía local, éstos se la saben y nos pueden asesorar en estos casos.

La segunda cuestión de generalidades es la vestimenta, son días calurosos de sol a plomo y calor húmedo, ese calor húmedo que te hace perder 10 kilos en puro sudor (que recuperas con la cantidad ridícula de agua que beberás, ja) así que los morenitos de piel candela como yo no tendremos muchos problemas, pantalones de caminata son recomendables por los caminos hacia las cascadas pero la verdad es que unas bermudas hacen buen paro. Las personas transparentes parientes de Gasparin necesitarán mangas largas, sombrero y harta protección solar química, repito harta hartísima protección solar.


La tercera generalidad son las carreteras. A pesar de que puedes llegar a cualquier lado por carretera (al menos acercarte mucho al agua) las carreteras están maderadas y son todas de tierra (lo cuál nos gusta pues hay pocos lugares pavimentados en el mundo). Cómo pueden ver en la foto, hay carreteras muy maltratadas como esta -------------------------------------------------  
y hay algunas que no están nada mal, de todas formas, en época de llovía que es cuando más complicado se vuelve el traslado el Palio 1.0 litros sufrió pero llegó a todos lados, claro que lo ideal es un jeep 4x4 para que los "amantes" de la naturaleza llenen sus 80 litros de gasolina y pasen por todos los terrenos habidos por haber, es más pueden llegar a estacionarlo en algún pedazo de río si quieren, (por favor no lo hagan).  Tomen en cuenta la gasolina, es escasa al nivel de que en São Jorge NO HAY abastecimiento y en Cavalcante se acostumbra a ir la luz en esta época a nosotros nos sucedió dos veces y los locales dicen que a veces tarda hasta 2 semanas en volver, ¿por qué es importante? "No power no gas, no gas no car, no car no power"



Cavalcante

Cavalcante tiene tres salidas principales. Las cascadas se encuentran en las salidas Norte y Sur, son lugares maravillosos en donde el agua es completamente cristalina, con colores azules y verdes esmeralda, no te las puedes perder, vale la pena ir todos los días y descansar cuando regreses a casa. Por cuestiones prácticas voy a dividir las cascadas en salidas, las del norte se salen por la carretera de piedra rumbo a la comunidad Kalunga, las del sur por el bar de Manolo y Sole.



martes, 7 de enero de 2014

Chapada dos Veadeiros, GO, Brasil (generalidades)



Our task must be to free ourselves... by widening our circle of compassion to embrace all living creatures and the whole of nature and it's beauty.” 




Inicio el 2014 en el extranjero y qué mejor lugar que el próximo anfitrión y campeón de la Copa del Mundo FIFA, Brasil. Por la manera en la que fui haciendo el viaje y recopilando la información creo que estas entradas quedarán muy parecidas a una guía de turismo, esta intención viene del hecho que no encontré ni una y hay poca info de los lugares "en lo que viene siendo la interné", habrá algunos relatos pero supongo que más que nada habrá información útil para quien venga, es un hecho que si alguien viene a la Copa y se queda en Brasilia (capital) no se puede perder este paseo. 


Observación: La chapada es una zona con alto cambio climático de acuerdo con la época del año, por lo que todo lo relacionado con ella se vivió en diciembre, el verano que es caracterizado por calor, aguaceros cortos pero repetidos y muy húmedo. hashtagporsuatenciongracias

La Chapada

Dice wiki "Una chapada es una formación rocosa elevada (superior a los 600 metros de altura), que tiene una porción bien plana en la parte superior, a causa de la erosión a la que ha sido sometida. Naturalmente son terrenos de superficie bastante plana, cuya altitud se destaca en las áreas a su alrededor." Es decir, una chapada es una montañotototota chata arriba, con harta piedra por todos lados, algo así: 



Lo que los espera en el mes de diciembre es mucho sol, mucha lluvia, un paisaje verde que te quiero verde, una cantidad ridícula de agua que te hace dudar que el mundo esté con los días contados, mucha selva baja en pleno bloom, cascadas inimaginablemente bonitas, cada una más espectacular que la otra, ejércitos bien entrenados de mosquitos, mosquitas, moscotes, mosquetes, mosquees, es decir: ¡chingos de bichos pequeños molestando!.




La chapada dos vendeiros consiste en tres ciudades principales. La puerta de bienvenida, más estructurada y única que no conocí: Alto do Paraíso, aquí la sofisticación es un poco mayor, los servicios son más confiables y las cascadas de más fácil acceso, ideal para niños y gente con limitaciones a caminatas. Después de ésta, a 40 kilómetros se encuentra São Jorge bautizado por mi como el "Tepoztlan Brasileiro" este pueblito de dos calles de tierra cuenta con posadas muy "monas" se come bien y la infraestructura turística es, decente. Por último, a unos 100 km de Alto do paraíso tenemos mi favorita, Cavalcante un pueblo del interior con cero infraestructura turística, posadas de pueblito, gente increíble del interior, llena de historias y magia, las cascadas más formidables del lugar están aquí, un lugar distante, calmo ideal para los que quieren huir de las masas. 


Les dejo el link de la página oficial de la comunidad www.chapadadosveadeiros.com 

De camino 

La Chapada dos Veadeiros queda en en estado de Goias, el mismo que alberga la capital brasileña, Brasilia. A escasos 250 km de la capital, el viaje a la ciudad principal (Alto de Paraiso) es de 3 horas. La carretera es principalmente de ida y vuelta con partes donde el asfalto está bastante lastimado, sin embargo no encontrarán mayor dificultad. 


Una vez en la Chapada las cosas no son tan bonitas. De Alto do Paraiso a Cavalcante (la "ciudad" más lejana del parque) son como 100 km de carretera con el asfalto bastante maltratado (1 hora, máximo 1.30 horas). Hacia Sao Jorge, la "ciudad" más turística de la región la cosa es aún peor (o mejor dependiendo del gusto turístico de cada uno) encontrarán 20 km de asfalto impecable seguido de 14 kilómetros de tercería que te sentirás en la Luna, paciencia y si puedes buena suspensión, son las dos cosas que más necesitarás.

Para ponerle gasolina al carro tiene que ser en Alto de Paraíso o Cavalcante (São Jorge no tiene), a pesar de que las distancias son cortas vale la pena no circular con menos de medio tanque pues si "la luz se va" las gasolineras no sirven y esto sucede con frecuencia. 
No te preocupes por llantas ponchadas y quedarte varado en la carretera, lo que más vas a ver son letreros de grúas (gincho) y vulcanizadora (borracharia).

El clima
El clima en la zona varía durante todo el año. Yo fui en diciembre (verano del sur) por lo que la caracterización que daré se refiere únicamente a esta temporada ya que por lo que me dijeron, hay temporadas muy marcadas de seca y lluvias. 
El clima en verano es caliente día y noche, el sol sale como a las 6 am y se pone 7pm. Acostumbra a tener semanas completas de nublados con lluvias esporádicas, pero también te puede tocar cielos despejados con lluvias torrenciales cada 3 horas que parecen venir de la nada, "nubes pasajeras". Por las lluvias, los moscos están a la orden del día y las carreteras de tierra en algunas partes se vuelven de lodo, sin embargo nada que un carro normal no pueda superar. 

Qué conviene llevar

  • Tienda de campaña, hay algunas caminatas (trilhas) de más de un día, que valen MUCHO la pena, para ellas hay que acampar, vale mucho la pena llevar una tienda de campaña, ojo que en la noche acostumbra a caer un diluvio así que asegúrate de que tu tienda sea para lluvia intensa.
  • Cremas, nunca vas a extrañar tanto un repelente como aquí, recuerda que es un pueblito así que las cosas son difíciles de conseguir. Lo mismo para protector solar y demás productos de ese estilo, es mejor salir equipado desde Brasilia.
  • Cámara, con las fotos que estaré publicando quedará más que claro. Es indispensable llevar alguna protección contra lluvia pues en el verano llueve mucho.
  • Traje de baño, puedes olvidar todo, incluso a la pareja, pero NO OLVIDES EL TRAJE DE BAÑO.
  • Calzado, normalmente para caminatas recomendaría unas buenas botas, sin embargo muchas trilhas cruzan ríos por lo que mojar las botas puede ser molesto (por el peso) yo hice todo el viaje con tenis y fue muy bien, recomiendo unos buenos tenis de caminata, de preferencia de algún material que se seque rápido o se lleve bien con el agua. Mi hermana usó uno de esos zapatos de neopreno con suela dura, fue la más feliz de la zona.
  • Sombrero, el sol es fuerte, te tatemas en poco tiempo y muchas de las trilhas son en camino despejado.
  • Impermeable, el verano es caracterizado por nubes viajeras cargadas de hartos chingos de agua, por lo que en menos de 30 min se puede cerrar, caer el diluvio universal y el sol otra vez. Un buen impermeable es muy recomendable (sobre todo para cubrir las cosas que no quieres que se mojen) 
  • Cash, lo que manda allá es el cash, en Cavalcante hay un "Banco do Brasil" que no siempre tiene dinero/ funciona y casi nada se puede pagar con tarjeta (prácticamente nada) por lo que es indispensable llevar una buena suma, en São Jorge no hay banco pero por ser más turística hay más lugares que aceptan tarjeta. Si puedes lleva cash (punto) 
  • 4x4, si bien las carreteras de tierra son accesibles y Brasil es un país muy caro, si tienen la posibilidad de rentar un 4x4 siempre es una ventaja y comodidad, al menos para los "amantes de la naturaleza en V8 4x4 R30".

Me encararía tener la capacidad poética para generar un verso hermoso que hablara de todo lo que ví en este lugar, del paisaje infinito que solo había visto en el mar, de la cantidad de agua cayendo por la piedra y del gritar de las cataratas similar a una turbina de avión, pero no tengo, así que cerraré esta entrada diciendo que este es uno de los lugares más mágicos y bellos en los que he estado, no sólo el potencial natural si no que las personas y la magia que corre en el lugar son maravillosos.
Definitivamente de mis destinos favoritos.