“All that mysterious life of the wilderness that stirs in the forest, in the jungles, in the hearts of wild men.”
Es la segunda vez que inicio una entrada citando al buen Joseph, la primera vez que lo hice fue en mi relato sobre la Chapada de Veadeiros y aquí lo vuelvo a hacer, cada vez me identifico más con las cosas que escribe en el diario/relato sobre el viaje en ¿El congo? Creo que algún día lo haré (si aún existe dicho viaje).
(http://olardopassarinhoeoar.blogspot.com/2014/04/time-is-cachoeira-generalidades.html)
(http://olardopassarinhoeoar.blogspot.com/2014/04/time-is-cachoeira-generalidades.html)
Todo inicia en el caldo del Uzumasinta, los árboles caídos, la gente pescando, los cocodrilos en la orilla, el cielo del sureste con escasas ovejas. Media hora después de navegar entre México y Guatemala llegas a un sitio del lado de México pero con uso-horario de Guatemala (say whaaaat?).
Las lanchas con motor fuera de borda que te llevan de Frontera Corozal, seguras, estrechas, coloridas y carísimas. |

Por último, a la entrada (o salida) hay una Ceiba de 400 años tamaño llorarás, hermosa. Un lugar magnifico para que te tomes una foto, te recuestes para descansar o simplemente te detengas a pensar en lo insignificante que eres comparado con la naturaleza.
Generalidades
Cómo llegar.
- La carretera entre Palenque y Yaxchilan está bastante maltratada (tu carro la va sufrir y tu tiempo también) considera que tampoco es cerca, unas dos horas si mal no recuerdo.
- Segundo, las lanchas son bonitas, románticas blablabla pero es ridículo lo que te cobran por cruzar el río, entre $800 y $1000 por lancha, así que si estás en un grupo de 4, solo para cruzar de gastas $200 ES RIDÍCULO.
- Tercero, lo que quieres hacer es matar dos pájaros de un tiro, es decir, ir a Bonampac y Yaxchilán en el mismo día (no tiene sentido hacerlo en dos), al fin del día vas a estar muerto así que no tener que manejar es una ventaja.
Lo que te aconsejo.
En Palenque (pueblo) todos los hoteles tienen convenio con alguna de las 7 empresas turísticas que hacen el paseo. Cobran entre $250 y $400 por persona pero incluye desayuno buffet en el camino, transporte, entradas, "comisiones voluntarias" lacandonas, lancha y almuerzo. Vale MUCHO la pena.
Entrada. Recuerden que todos los sitios arqueológicos son gratis para maestros y estudiantes, este no es la excepción y si van por su cuenta ¡lleven su credencial!
Ropa leve, pantalon y camisa de manga larga. El calor húmedo que provoca la selva
es, para unos, horrible y para otros maravilloso. Seas del grupo que seas, si no llevas pantalón y camisa de manga larga vas a sufrir los moscos y el calor. Aun que no me creas, camisa de mangas largas y pantalón te mantendrá más fresco ya que el sudor empapará la prenda y te mantendrá fresco mientras que el caso opuesto evaporará el sudor evitando que tu cuerpo logre bajar su temperatura.
Agua. Hace un calor penetrante con una humedad de 150%. Vas a sudar como “juerco” no te deshidrates, ¡lleva agua! Nota. En el sitio no puedes comprar, pero en el embarcadero si hay unos puestos, no se cuanto cueste.
1.- Cómo vestir cuando vas a “explorar” (Sombrero, pantalón, camisa, chamarra leve, botas y claro, un látigo)
2. La “X” nunca marca “the spot” hashtagguiñoguiño
En fin, antes de que me debralle más y ustedes azoten cual res en la subida por la selva, no lleven zapatillas, mocasines, tacones, ni tenis. Procuren llevar botas o tenis especial para caminata en senderos, el suelo es muy resbaloso por la humedad, si no me creen pregúntenle a las nalgas de ST-V cuando azotó cual res.